Blog - Derecho de Familia
¿Qué es la relación directa y regular?
En Chile, la relación directa y regular, también conocida como régimen de visitas, es el derecho del niño, niña o adolescente (NNA) a mantener una vinculación estable y constante con el progenitor que no tiene su cuidado personal. Es decir, busca mantener el vínculo familiar entre el hijo y el progenitor que no vive con él, a través de visitas regulares. Su finalidad es preservar la relación afectiva y el rol parental, siempre considerando el interés superior interés superior del niño, niña o adolescente.
La legislación establece que el progenitor que no vive con su hijo/a tiene el deber de fomentar y mantener ese vínculo, mediante visitas periódicas, llamadas, participación en eventos relevantes, vacaciones compartidas, entre otras formas de contacto.
Puede acordarse voluntariamente o ser determinada por un tribunal, y debe ejecutarse de manera responsable y constante. En ambos casos, el interés superior del niño, niña o adolescente es el principio rector que guía cualquier decisión o acuerdo, por lo que el régimen debe adecuarse a su edad, rutina, estabilidad emocional, y otras condiciones particulares.
¿Qué pasa si no se cumple? Si el régimen fijado no se respeta —por ejemplo, si un progenitor impide las visitas o no se presenta—, la parte afectada puede acudir al tribunal para solicitar el cumplimiento forzado o incluso la modificación del régimen, dependiendo de la gravedad y frecuencia de los incumplimientos.
En Abogado Económico ayudamos a madres y padres a establecer, modificar o hacer cumplir un régimen de visitas justo y adaptado a la realidad familiar, siempre priorizando el bienestar del niño, niña o adolescente.