Blog - Derecho Laboral

Remuneración

¿Qué hacer si no te pagan tu remuneración?

¿Llevas días esperando el depósito de tu sueldo y no hay señales del pago? No estás sola/o: el no pago de remuneraciones es una infracción grave que vulnera tu dignidad como trabajador/a. En este artículo te explicamos qué hacer si no te pagan el sueldo, qué dice la ley, y cómo actuar con la ayuda de un abogado.

¿Qué se considera no pago de sueldo? La remuneración debe pagarse mensualmente, dentro de los primeros 5 días hábiles del mes siguiente. Si esto no ocurre dentro del plazo legal, el empleador está en falta, incluso si el retraso es solo de algunos días. Es importante precisar que el no pago del sueldo incluye también no pagar horas extras, comisiones pactadas o bonos que forman parte de tu contrato.

¿Qué dice el Código del Trabajo sobre esta falta? El artículo 160 N° 7 establece que el no pago de sueldo es un incumplimiento grave del contrato, lo que te permite incluso recurrir al autodespido o despido indirecto, con derecho a indemnizaciones completas. Puedes: exigir el pago de lo adeudado, terminar tu contrato con indemnización o solicitar multas para el empleador.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar? Tienes un plazo de 2 años para demandar judicialmente el pago de sueldos impagos. Pero si también decides terminar tu contrato (autodespido), el plazo baja a 60 días hábiles.

¿Qué puedes recuperar legalmente?

  • Sueldo(s) adeudado(s)
  • Cotizaciones no pagadas
  • Intereses y reajustes
  • Multas al empleador
  • Indemnización por autodespido si aplica

En nuestro equipo de abogados, te ofrecemos asesorías claras, con tarifas accesibles y comunicación cercana. Defendemos tus derechos sin letras chicas ni costos ocultos. Te explicamos en simple y te acompañamos en todo el proceso.

Contáctanos hoy mismo. Evaluamos tu caso y te damos una estrategia personalizada para recuperar tu sueldo lo antes posible.

Temas relacionados

Scroll al inicio